Un controlador es software que permite que el equipo se comunique con hardware o dispositivos. Sin controladores, el hardware que conecte al equipo (por ejemplo, una tarjeta de vídeo o una cámara web) no funcionará correctamente.
En la mayoría de los casos, los controladores se incluyen con Windows, o bien pueden encontrarse a través de las actualizaciones que ofrece Windows Update, que se abre desde el Panel de control. Si Windows no tiene el controlador necesario, puede encontrarlo en el disco suministrado con el hardware o el dispositivo que desea usar, o bien en el sitio web del fabricante.
Un controlador es un pequeño programa de software que permite a un dispositivo de hardware comunicarse con un equipo
utilizacion del controlador
Un controlador técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Su finalidad es la de permitir extraer el máximo de las funcionalidades del dispositivo para el cual ha sido diseñado.
En la mayoría de los casos, los controladores se incluyen con Windows, o bien pueden encontrarse a través de las actualizaciones que ofrece Windows Update, que se abre desde el Panel de control. Si Windows no tiene el controlador necesario, puede encontrarlo en el disco suministrado con el hardware o el dispositivo que desea usar, o bien en el sitio web del fabricante.
Un controlador es un pequeño programa de software que permite a un dispositivo de hardware comunicarse con un equipo
utilizacion del controlador
Un controlador técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Su finalidad es la de permitir extraer el máximo de las funcionalidades del dispositivo para el cual ha sido diseñado.
Software libre (en inglés free software) es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).[1
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por ende no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en algunas ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquél que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquél cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es dominio público.
Aqui esta el articulo verdaderao
otro link para que lo chequen: software libre ..................
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por ende no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en algunas ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquél que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquél cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es dominio público.
Aqui esta el articulo verdaderao
otro link para que lo chequen: software libre ..................
espero que este link les ayude solo tienen que dar unos cuantos clicks mas y ya
aqui chequen este link
pero voy a poner aqui algo mas para que se les haga mas facil a ustedes y ami.
Aqui esta la funcion de la bios:
La BIOS podríamos decir que se conforma en dos partes:Por un lado tenemos el Hardware, que no es ni mas ni menos que un chip, en el cual se almacena el Software del mismo (esta seria la segunda parte).Dentro de este pequeño chip, el software cumple con la función de administrar, y reconocer los dispositivos que tenemos instalados, (Discos rígidos, Placa de Audio, Video, Red, USB, módem, etc.).También identifica el flujo de corriente que necesitara cada dispositivo, para funcionar correctamente. Estos flujos de corriente son denominados IRQ1, IRQ2… etc. Los números de cada IRQ serán correspondientes a cada dispositivo que integren nuestra placa base.Cuando compramos una placa base nueva, la BIOS viene configurada por defecto. A medida que vamos incorporando diversos dispositivos, esta se encargara de asignar las correspondientes IRQ a cada uno.A veces suele suceder que dos dispositivos distintos compartan una misma IRQ, motivo por el cual se genera un conflicto, y uno u ambos dispositivos dejan de funcionar. En esta parte ya deberemos intervenir nosotros para asignar una IRQ distinta, que permita el funcionamiento de los dispositivos.
aqui chequen este link
pero voy a poner aqui algo mas para que se les haga mas facil a ustedes y ami.
Aqui esta la funcion de la bios:
La BIOS podríamos decir que se conforma en dos partes:Por un lado tenemos el Hardware, que no es ni mas ni menos que un chip, en el cual se almacena el Software del mismo (esta seria la segunda parte).Dentro de este pequeño chip, el software cumple con la función de administrar, y reconocer los dispositivos que tenemos instalados, (Discos rígidos, Placa de Audio, Video, Red, USB, módem, etc.).También identifica el flujo de corriente que necesitara cada dispositivo, para funcionar correctamente. Estos flujos de corriente son denominados IRQ1, IRQ2… etc. Los números de cada IRQ serán correspondientes a cada dispositivo que integren nuestra placa base.Cuando compramos una placa base nueva, la BIOS viene configurada por defecto. A medida que vamos incorporando diversos dispositivos, esta se encargara de asignar las correspondientes IRQ a cada uno.A veces suele suceder que dos dispositivos distintos compartan una misma IRQ, motivo por el cual se genera un conflicto, y uno u ambos dispositivos dejan de funcionar. En esta parte ya deberemos intervenir nosotros para asignar una IRQ distinta, que permita el funcionamiento de los dispositivos.
Aqui buscando en uno de mis paginas favoritas encontre un video muy chistoso aunque si fuera yo o usted seria algo doloroso y nada chistoso es malo cuando la vida te juega cosas asi.
pobre perrito...............
pobre perrito...............
no me van a creer pero saben que los malditos comandos de menu siempre estuvieron en mi nariz y nunca los vi pero para empeorar los encontre y diran para que sirve pues no se si les sirva mas sin embargo voy a poner el link de la pagina para que lo chequen los menus estan en ingles pero eso es lo que queria el don de la materia de autocad pero la descrpcion esta en español eso es todo.
Menus de autocad
Asi ya estan posteadas todas las tareas por los que diran pi**** vick pues les tengo una noticia pues yo no entregue la tarea original pero les acosejaria le hecharan un vistazo digo por el dichoso examen. ademas aprenden algo tambien.
quiero agradecer a la persona que dejo un comentario en la pagina no se quien es porque no puso su nombre pero le agradezco.
jajajjajjajajajjajajjajajajaaja creo que soy un chistesito xd bueno que tengan pensamientos positivos.
Menus de autocad
Asi ya estan posteadas todas las tareas por los que diran pi**** vick pues les tengo una noticia pues yo no entregue la tarea original pero les acosejaria le hecharan un vistazo digo por el dichoso examen. ademas aprenden algo tambien.
quiero agradecer a la persona que dejo un comentario en la pagina no se quien es porque no puso su nombre pero le agradezco.
jajajjajjajajajjajajjajajajaaja creo que soy un chistesito xd bueno que tengan pensamientos positivos.
En estas paginas podemos encontrar tambien informacion pero como les digo la misma que tengo es la que tienen las demas paginas.
paginas relacionadas
Pagina de relacion a los cilindros y funcionamiento del disco duro
Disco duro como funciona
esta es otra pagina de informacion de disco duro
paginas relacionadas
Pagina de relacion a los cilindros y funcionamiento del disco duro
Disco duro como funciona
esta es otra pagina de informacion de disco duro
Bueno hay algunos que no pude subir porque no estan pero pues parece que es una funcion que hacen entre 5 tipos de circuitos o minimecanismos como les quieran llamar para que pueda funcionar la lectura del disco duro.
explicacion de lo que hacen estas partes del disco duro:
Voice Coil : Bobinas (1)Preamplificador (2)
Flextor head assembly (3)
Cabezales (4)
E-Block (5)
cabezal de lectura/escritura funciona variando su posición sobre la superficie del plato para poder leer/escribir la información que necesita. El proceso es el siguiente; una bobina de cobre, que está cubierta por un imán (voice coil), desplaza el E-Block en una dirección u otra en función de la corriente que le aplique. En el extremo del Flextor, que está sujeto al E block, hay unos elementos de material semiconductor (cabezales) que son los dispositivos sensibles a los campos magnéticos de los platos donde reside la información. Para aumentar la señal eléctrica obtenida por los cabezales se dispone de un preamplificador alojado sobre el E-Block.
Estructura interna del disco duro.
Carcasa: Protege la mecánica del disco de agentes externos como polvo, humedad, temperatura, etc.
Cabezal lectora/escritura: Es uno de los componentes más sensibles del disco y una de sus piezas móviles.
cilindro:
está formado por las pistas concéntricas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.
1.-voice coil (bobinas)
una bobina sumergida en un poderoso campo magnético, y a través de la cual circula una corriente cuidadosamente calculada produciendo así una fuerza que desplaza a las cabezas magnéticas sobre la superficie de los platos. La gran ventaja de este método en comparación con el anterior, es que se trata de un sistema dinámico realimentado, donde en los mismos tracks en que se almacenan los datos también se graban ciertas marcas que le sirven de referencia al sistema de posicionamiento de cabezas; de este modo, conforme se lee o escribe un archivo, el circuito de movimiento de brazo detecta si la posición de las cabezas es la adecuada, y en caso contrario envía ligeras variaciones a la corriente aplicada en la bobina de voz, corrigiendo así la diferencia.
Gracias a este método, los discos duros modernos pueden utilizarse en cualquier posición, absorber vibraciones externas e incluso golpes de varios "G" de intensidad (G, fuerza con que nos atrae la gravedad hacia el piso), sin interferir en la lectura y escritura de datos. Y no sólo ello, gracias a su característica de auto corrección, es posible grabar tracks mucho más finos que con el método anterior, lo que finalmente se traduce en discos de mayor capacidad con un numero reducido de platos
2.-preamplificador:
no estoy muy seguro pero al parecer este es el permite que haya menos ruido en el disco duro
o sea que el ruido sea minimo.
7.-pelicula magnetica:
Una última y fina capa oleosa para proteger la capa electro-magnética. Se pueden utilizar ambas caras de los platos para almacenar información.
8.-ejes:
Los ejes son las piezas sobre las que giran algunos elementos móviles del disco duro. Un eje permite el giro de los platos y el otro el movimiento del cabezal de lectura/escritura
9.-Chasis:
Es la estructura rígida donde se asientan las distintas piezas del disco duro, pero no interviene en ningún momento en el almacenamiento de la información.
10.-Firware:
Conjunto de circuitos integrados montados sobre una placa de circuito impreso o PCB que tienen como misión comunicarse con el sistema informático y controlar todos los elementos del disco que intervienen en la lectura y escritura de información.
11.-Motor del disco duro:
conjunto de elementos cuya finalidad es producir un movimiento de giro a los platos a una velocidad constante.
12.-Bus:
Es el conector por el cual se realiza la transferencia de datos entre el disco duro y el PC.
13.-Alimentación:
Es el conector por donde se une el cable de alimentación, que suministra al dispositivo la electricidad que necesita para funcionar.
Para configurar el tipo de arranque del disco duro si es maestro o esclavo en discos duros ide:
La diferencia entre master y esclavo se hace mediante un pequeño puente metálic
o (jumper) que se coloca en unos conectores de dos paticas que tiene cada disco duro. En la cara superior del disco aparece una tabla con el dibujo de cómo hacer el puente de master, esclavo o master con esclavo presente.
6.-Platos : Un disco duro puede tener uno o mas platos, o discos. Normalmente el tamaño f�sico del disco duro esto expresado en el tamaño de los platos. Los tamaños mas frecuentemente encontrados hoy son :
5.25 pulgadas.
3.5 pulgadas.
2.5 pulgadas.
1.8 pulgadas
Tradicionalmente los platos se han fabricado de aliaciones de aluminio, pero muchos fabricantes de unidades de disco actualmente usan platos de cristal ( un compuesto de cristal y ceramica). Los platos de cristal ofrecen mayor rigidez y mayor estabilidad termica que los platos de aluminio
Medio de grabación : Los platos estan recubiertos de una substancia magnetica, donde la informacion magnetica es guardada. Dos tipos de medios han sido utilizados
Medio de oxido
Medio de pelicula delgada
Medio de oxido : esto hecho de varios compuestos, contiene oxido ferroso como ingrediente activo. El medio magnetico es creado cubriendo el plato de aluminio con el material que contiene las particulas de oxido ferroso. La capacidad de los recubrimientos de oxido ferroso han sido excedidas por las unidades de alta capacidad.
Medio de pelicula delgada : es mas delgado, mas fuerte, y su formacion es mas perfecta que el medio de oxido. Fue desarrollado como un medio de alto rendimiento que habilita una nueva generacion de discos duros para tener una menor distancia de las cabezas a los platos.
4.-Cabezas de lectura y escritura
Usualmente se tiene una cabeza de lectura/escritura por cada lado de plato, y estas estan conectadas a un solo mecanismo de movimiento, por lo tanto, se mueven por el plato al unisono.
Tipos de cabezas de lectura/escritura.
Ferrito.
Metal en abertura.
Pelicula delgada.
Resistencia magnetica.

Ferrito : Es el tipo tradicional en el diseño de cabezas magneticas. Estas cabezas tienen un recubrimiento de oxido ferroso envuelto en bobinas electromagneticas. Se produce un campo magnetico al energizar las bobinas; tambien se puede inducir un campo al pasar un campo magnetico cerca de las bobinas.
Metal en abertura : Son basicamente una version extendida del diseño de las cabezas de ferrito. En estas, una substancia metalica es rociada en la abertura de grabacion en la esquina guia de la cabeza. Este material ofrece mayor resistencia a la saturacion magnetica, permitiendo mayores densidades de grabacion.
Pelicula delgada : Tienen un recubrimiento de que es una combinacion de hierro y nickel, este material encierra la abertura de la cabeza lo que la protege muy bien, minimizando el riesgo de daño por hacer contacto con el medio magnetico.
Estas cabezas producen un pulso magnetico tan bien definido que permiten que muy altas densidades puedan ser grabadas en el disco.
Resistencia magnetica : Estas son relativamente una tecnologia nueva, actualmente son un diseño superior. Actualmente las unidades de 30 de mas de 1 Gb usan cabezas de resistencia magnetica.
Motores del disco duro.
Motores Giratorios : Es el motor que hace girar los platos. Estos deben de no emitir ruidos y vibraciones; de otra manera podrian transmitirlo a los platos e interferir con la lectura y grabacion en el plato. Los platos de los discos duros giran a velocidades que van desde las 3600 a las 7200 RPM.
Mecanismos de movimiento de cabezas : Es el sistema mecanico que mueve las cabezas. Este mecanismo mueve las cabezas sobre los platos, y las posiciona en adecuadamente sobre un cilindro. Hay varaciones sobre los mecanismos , pero los podemos catalogar en dos tipos basicos.
Motores de pasos.
Motores de bobina.
Cabezas de lectura y escritura.
Motores de pasos : es un motor electrico que puede detenerse o moverse de una posicion a otra con retenes mecanicos.
Los motores de pasos no pueden detenerse por si mismos en posiciones arbitrarias; solo pueden detenerse en ciertas posiciones predeterminadas.
Motores de bobina : Los motores de bobina usan una señal de retroalimentacion de la unidad para determinar la posicion actual de las cabezas y ajustarla si es necesario.
Trabajan con fuerza electromagnetica. Se energiza la bobina electromagnetica. Esto provoca que el iman estacionario sea atraido o sea alejado y eso hace que se mueva el mecanismo de cabezas. A Estos sistemas son mucho mas rapido, silenciosos y eficientes que los sistemas manejados por motores de pasos.
Filtros de aire : Todos los discos duros tienen dos filtros de aire. Uno de ellos es llamado filtro de recirculacion de aire y el otro es llamado filtro barometrico. Esos filtros estan permanentemente sellados adentro de la unidad y estan diseñados para nunca ser cambiados en la vida de la unidad.
Un disco duro nunca recircula aire de la unidad hacia afuera o viceversa. El filtro de recirculacion esta diseñado para filtrar pequeñas particulas que son desprendidas de los platos durante el despegue y aterrizaje de las cabezas. Los discos duros estan permanentemente sellados y no circulan aire del exterior, por lo que pueden funcionar en ambientes extremadamente llenos de polvo..png)
Controladores para discos duros
La tarea principal del controlador es transmitir y recibir datos de y hacia la unidad. Los diferentes tipos de controladores limitan que tan rapido puedan moverse los datos de la unidad al sistema y ofrecer diferentes niveles de rendimiento.
Tipos de controladores de discos duros que podemos enumerar :
ST-506/412
ESDI
IDE
SCSI
ST-506/412 : desarrollado por Seagate a inicio de la decada de los 80. Aparecio originalmente con el modelo de disco duro Seagate ST-506, de 50 pulgadas, altura completa y capacidad de 5 Mb. Despues aparecio el modelo ST-412 con capacidad de 10 Mb.
Se caracteriza por por tener un arreglo de dos o tres cables, dependiendo si se tienen uno o dos discos duros conectados, uno de ellos es un conector de 34 pines muy similar al de los discos flexibles que conectara a las dos unidades. Los otros dos cables son de 20 pines, cada uno de ellos se conecta a cada una de las dos unidades.
ESDI (Enhanced Small Device Interface) : Establecido como un estandar en 1983 por Maxtor como un controlador de alto rendimiento estandar para substituir el ST-506/412.
Sus cables y conectores son similares a los del ST-506/412.
IDE (Integrated Drive Electronics) : Como lo conocemos es oficialmente llamado ATA (AT Attachment). Los primeros discos duros en utilizarlo fueron los discos duros de tarjeta. En un disco duro con controlador IDE, el controlador del disco esta integrado a la unidad, y esta combinacion de unidad/controlador se conecta a un conector de bus en el motherboard o a una tarjeta que esta instalada a una ranura de expansion.
La configuracion de cables del IDE es muy sencilla, se usa un cable de 40 pines que tiene usualmente 3 conectores, uno de ellos va al conector que esta en la tarjeta o el motherboard, los otros dos van a la unidad primaria y secundaria.
.png)
Configuracion de un disco duro IDE:.png)
La configuracion de los jumpers de la unidad tambien es muy simple. La mayoria de las unidades tienen estas tres configuraciones :
Una unidad (maestro)
Maestro (dos unidades)
Esclavo (dos unidades)
explicacion de lo que hacen estas partes del disco duro:
Voice Coil : Bobinas (1)Preamplificador (2)
Flextor head assembly (3)
Cabezales (4)
E-Block (5)

cabezal de lectura/escritura funciona variando su posición sobre la superficie del plato para poder leer/escribir la información que necesita. El proceso es el siguiente; una bobina de cobre, que está cubierta por un imán (voice coil), desplaza el E-Block en una dirección u otra en función de la corriente que le aplique. En el extremo del Flextor, que está sujeto al E block, hay unos elementos de material semiconductor (cabezales) que son los dispositivos sensibles a los campos magnéticos de los platos donde reside la información. Para aumentar la señal eléctrica obtenida por los cabezales se dispone de un preamplificador alojado sobre el E-Block.
Estructura interna del disco duro.
Carcasa: Protege la mecánica del disco de agentes externos como polvo, humedad, temperatura, etc.
Cabezal lectora/escritura: Es uno de los componentes más sensibles del disco y una de sus piezas móviles.
cilindro:
está formado por las pistas concéntricas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.
1.-voice coil (bobinas)
una bobina sumergida en un poderoso campo magnético, y a través de la cual circula una corriente cuidadosamente calculada produciendo así una fuerza que desplaza a las cabezas magnéticas sobre la superficie de los platos. La gran ventaja de este método en comparación con el anterior, es que se trata de un sistema dinámico realimentado, donde en los mismos tracks en que se almacenan los datos también se graban ciertas marcas que le sirven de referencia al sistema de posicionamiento de cabezas; de este modo, conforme se lee o escribe un archivo, el circuito de movimiento de brazo detecta si la posición de las cabezas es la adecuada, y en caso contrario envía ligeras variaciones a la corriente aplicada en la bobina de voz, corrigiendo así la diferencia.
Gracias a este método, los discos duros modernos pueden utilizarse en cualquier posición, absorber vibraciones externas e incluso golpes de varios "G" de intensidad (G, fuerza con que nos atrae la gravedad hacia el piso), sin interferir en la lectura y escritura de datos. Y no sólo ello, gracias a su característica de auto corrección, es posible grabar tracks mucho más finos que con el método anterior, lo que finalmente se traduce en discos de mayor capacidad con un numero reducido de platos
2.-preamplificador:
no estoy muy seguro pero al parecer este es el permite que haya menos ruido en el disco duro
o sea que el ruido sea minimo.
7.-pelicula magnetica:
Una última y fina capa oleosa para proteger la capa electro-magnética. Se pueden utilizar ambas caras de los platos para almacenar información.
8.-ejes:
Los ejes son las piezas sobre las que giran algunos elementos móviles del disco duro. Un eje permite el giro de los platos y el otro el movimiento del cabezal de lectura/escritura
9.-Chasis:
Es la estructura rígida donde se asientan las distintas piezas del disco duro, pero no interviene en ningún momento en el almacenamiento de la información.
10.-Firware:
Conjunto de circuitos integrados montados sobre una placa de circuito impreso o PCB que tienen como misión comunicarse con el sistema informático y controlar todos los elementos del disco que intervienen en la lectura y escritura de información.
11.-Motor del disco duro:
conjunto de elementos cuya finalidad es producir un movimiento de giro a los platos a una velocidad constante.
12.-Bus:
Es el conector por el cual se realiza la transferencia de datos entre el disco duro y el PC.
13.-Alimentación:
Es el conector por donde se une el cable de alimentación, que suministra al dispositivo la electricidad que necesita para funcionar.
Para configurar el tipo de arranque del disco duro si es maestro o esclavo en discos duros ide:
La diferencia entre master y esclavo se hace mediante un pequeño puente metálic

6.-Platos : Un disco duro puede tener uno o mas platos, o discos. Normalmente el tamaño f�sico del disco duro esto expresado en el tamaño de los platos. Los tamaños mas frecuentemente encontrados hoy son :
5.25 pulgadas.
3.5 pulgadas.
2.5 pulgadas.
1.8 pulgadas
Tradicionalmente los platos se han fabricado de aliaciones de aluminio, pero muchos fabricantes de unidades de disco actualmente usan platos de cristal ( un compuesto de cristal y ceramica). Los platos de cristal ofrecen mayor rigidez y mayor estabilidad termica que los platos de aluminio
Medio de grabación : Los platos estan recubiertos de una substancia magnetica, donde la informacion magnetica es guardada. Dos tipos de medios han sido utilizados
Medio de oxido
Medio de pelicula delgada
Medio de oxido : esto hecho de varios compuestos, contiene oxido ferroso como ingrediente activo. El medio magnetico es creado cubriendo el plato de aluminio con el material que contiene las particulas de oxido ferroso. La capacidad de los recubrimientos de oxido ferroso han sido excedidas por las unidades de alta capacidad.
Medio de pelicula delgada : es mas delgado, mas fuerte, y su formacion es mas perfecta que el medio de oxido. Fue desarrollado como un medio de alto rendimiento que habilita una nueva generacion de discos duros para tener una menor distancia de las cabezas a los platos.
4.-Cabezas de lectura y escritura
Usualmente se tiene una cabeza de lectura/escritura por cada lado de plato, y estas estan conectadas a un solo mecanismo de movimiento, por lo tanto, se mueven por el plato al unisono.
Tipos de cabezas de lectura/escritura.
Ferrito.
Metal en abertura.
Pelicula delgada.
Resistencia magnetica.

Ferrito : Es el tipo tradicional en el diseño de cabezas magneticas. Estas cabezas tienen un recubrimiento de oxido ferroso envuelto en bobinas electromagneticas. Se produce un campo magnetico al energizar las bobinas; tambien se puede inducir un campo al pasar un campo magnetico cerca de las bobinas.
Metal en abertura : Son basicamente una version extendida del diseño de las cabezas de ferrito. En estas, una substancia metalica es rociada en la abertura de grabacion en la esquina guia de la cabeza. Este material ofrece mayor resistencia a la saturacion magnetica, permitiendo mayores densidades de grabacion.
Pelicula delgada : Tienen un recubrimiento de que es una combinacion de hierro y nickel, este material encierra la abertura de la cabeza lo que la protege muy bien, minimizando el riesgo de daño por hacer contacto con el medio magnetico.
Estas cabezas producen un pulso magnetico tan bien definido que permiten que muy altas densidades puedan ser grabadas en el disco.
Resistencia magnetica : Estas son relativamente una tecnologia nueva, actualmente son un diseño superior. Actualmente las unidades de 30 de mas de 1 Gb usan cabezas de resistencia magnetica.
Motores del disco duro.
Motores Giratorios : Es el motor que hace girar los platos. Estos deben de no emitir ruidos y vibraciones; de otra manera podrian transmitirlo a los platos e interferir con la lectura y grabacion en el plato. Los platos de los discos duros giran a velocidades que van desde las 3600 a las 7200 RPM.
Mecanismos de movimiento de cabezas : Es el sistema mecanico que mueve las cabezas. Este mecanismo mueve las cabezas sobre los platos, y las posiciona en adecuadamente sobre un cilindro. Hay varaciones sobre los mecanismos , pero los podemos catalogar en dos tipos basicos.
Motores de pasos.
Motores de bobina.
Cabezas de lectura y escritura.
Motores de pasos : es un motor electrico que puede detenerse o moverse de una posicion a otra con retenes mecanicos.
Los motores de pasos no pueden detenerse por si mismos en posiciones arbitrarias; solo pueden detenerse en ciertas posiciones predeterminadas.
Motores de bobina : Los motores de bobina usan una señal de retroalimentacion de la unidad para determinar la posicion actual de las cabezas y ajustarla si es necesario.
Trabajan con fuerza electromagnetica. Se energiza la bobina electromagnetica. Esto provoca que el iman estacionario sea atraido o sea alejado y eso hace que se mueva el mecanismo de cabezas. A Estos sistemas son mucho mas rapido, silenciosos y eficientes que los sistemas manejados por motores de pasos.
Filtros de aire : Todos los discos duros tienen dos filtros de aire. Uno de ellos es llamado filtro de recirculacion de aire y el otro es llamado filtro barometrico. Esos filtros estan permanentemente sellados adentro de la unidad y estan diseñados para nunca ser cambiados en la vida de la unidad.
Un disco duro nunca recircula aire de la unidad hacia afuera o viceversa. El filtro de recirculacion esta diseñado para filtrar pequeñas particulas que son desprendidas de los platos durante el despegue y aterrizaje de las cabezas. Los discos duros estan permanentemente sellados y no circulan aire del exterior, por lo que pueden funcionar en ambientes extremadamente llenos de polvo.
.png)
Controladores para discos duros
La tarea principal del controlador es transmitir y recibir datos de y hacia la unidad. Los diferentes tipos de controladores limitan que tan rapido puedan moverse los datos de la unidad al sistema y ofrecer diferentes niveles de rendimiento.
Tipos de controladores de discos duros que podemos enumerar :
ST-506/412
ESDI
IDE
SCSI
ST-506/412 : desarrollado por Seagate a inicio de la decada de los 80. Aparecio originalmente con el modelo de disco duro Seagate ST-506, de 50 pulgadas, altura completa y capacidad de 5 Mb. Despues aparecio el modelo ST-412 con capacidad de 10 Mb.
Se caracteriza por por tener un arreglo de dos o tres cables, dependiendo si se tienen uno o dos discos duros conectados, uno de ellos es un conector de 34 pines muy similar al de los discos flexibles que conectara a las dos unidades. Los otros dos cables son de 20 pines, cada uno de ellos se conecta a cada una de las dos unidades.
ESDI (Enhanced Small Device Interface) : Establecido como un estandar en 1983 por Maxtor como un controlador de alto rendimiento estandar para substituir el ST-506/412.
Sus cables y conectores son similares a los del ST-506/412.
IDE (Integrated Drive Electronics) : Como lo conocemos es oficialmente llamado ATA (AT Attachment). Los primeros discos duros en utilizarlo fueron los discos duros de tarjeta. En un disco duro con controlador IDE, el controlador del disco esta integrado a la unidad, y esta combinacion de unidad/controlador se conecta a un conector de bus en el motherboard o a una tarjeta que esta instalada a una ranura de expansion.
La configuracion de cables del IDE es muy sencilla, se usa un cable de 40 pines que tiene usualmente 3 conectores, uno de ellos va al conector que esta en la tarjeta o el motherboard, los otros dos van a la unidad primaria y secundaria.
.png)
Configuracion de un disco duro IDE:
.png)
La configuracion de los jumpers de la unidad tambien es muy simple. La mayoria de las unidades tienen estas tres configuraciones :
Una unidad (maestro)
Maestro (dos unidades)
Esclavo (dos unidades)
Como funciona un disco duro:
Una caja metálica hermética protege los componentes internos de las partículas de polvo; que podrían obstruir la estrecha separación entre las cabezas de lectura / escritura y los discos, además de provocar el fallo de la unidad a causa de la apertura de un surco en el revestimiento magnético de un disco.
En la parte inferior de la unidad, una placa de circuito impreso, conocida también como placa lógica, recibe comandos del controlador de la unidad, que a su vez es controlado por el sistema operativo. La placa lógica convierte estos comandos en fluctuaciones de tensión que obligan al actuador de las cabezas a mover estas a lo largo de las superficies de los discos. La placa también se asegura de que el eje giratorio que mueve los discos de vueltas a una velocidad constante y de que la placa le indique a las cabezas de la unidad en que momento deben leer y escribir en el disco. En un disco IDE (Electrónica de Unidades Integradas), el controlador de disco forma parte de la placa lógica.
Un eje giratorio o rotor conectado a un motor eléctrico hacen que los discos revestidos magnéticamente giren a varios miles de vueltas por minuto. El número de discos y la composición del material magnético que los recubre determinan la capacidad de la unidad.
Un actuador de las cabezas empuja y tira del grupo de brazos de las cabezas de lectura / escritura a lo largo de las superficies de los platos con suma precisión. Alinea las cabezas con las pistas que forman círculos concéntricos sobre la superficie de los discos.
Las cabezas de lectura / escritura unidas a los extremos de los brazos móviles se deslizan a la vez a lo largo de las superficies de los discos giratorios del HD. Las cabezas escriben en los discos los datos procedentes del controlador de disco alineando las partículas magnéticas sobre las superficies de los discos; las cabezas leen los datos mediante la detección de las polaridades de las partículas ya alineadas.
Cuando el usuario o su software le indican al sistema operativo que lea o escriba un archivo, el sistema operativo ordena al controlador del HD que mueva las cabezas de lectura y escritura a la tabla de asignación de archivos de la unidad. El sistema operativo lee la FAT para determinar en que Cluster del disco comienza un archivo preexistente, o que zonas del disco están disponibles para albergar un nuevo archivo.
Un único archivo puede diseminarse entre cientos de Cluster independientes dispersos a lo largo de varios discos. El sistema operativo almacena el comienzo de un archivo en los primeros Cluster que encuentra enumerados como libres en la FAT. Esta mantiene un registro encadenado de los Cluster utilizados por un archivo y cada enlace de la cadena conduce al siguiente Cluster que contiene otra parte mas del archivo. Una vez que los datos de la FAT han pasado de nuevo al sistema operativo a través del sistema electrónico de la unidad y del controlador del HD, el sistema operativo da instrucciones a la unidad para que omita la operación de las cabezas de lectura / escritura a lo largo de la superficie de los discos, leyendo o escribiendo los Cluster sobre los discos que giran después de las cabezas. Después de escribir un nuevo archivo en el disco, el sistema operativo vuelve a enviar las cabezas de lectura / escritura a la FAT, donde elabora una lista de todos los Cluster del archivo.
Una caja metálica hermética protege los componentes internos de las partículas de polvo; que podrían obstruir la estrecha separación entre las cabezas de lectura / escritura y los discos, además de provocar el fallo de la unidad a causa de la apertura de un surco en el revestimiento magnético de un disco.
En la parte inferior de la unidad, una placa de circuito impreso, conocida también como placa lógica, recibe comandos del controlador de la unidad, que a su vez es controlado por el sistema operativo. La placa lógica convierte estos comandos en fluctuaciones de tensión que obligan al actuador de las cabezas a mover estas a lo largo de las superficies de los discos. La placa también se asegura de que el eje giratorio que mueve los discos de vueltas a una velocidad constante y de que la placa le indique a las cabezas de la unidad en que momento deben leer y escribir en el disco. En un disco IDE (Electrónica de Unidades Integradas), el controlador de disco forma parte de la placa lógica.
Un eje giratorio o rotor conectado a un motor eléctrico hacen que los discos revestidos magnéticamente giren a varios miles de vueltas por minuto. El número de discos y la composición del material magnético que los recubre determinan la capacidad de la unidad.
Un actuador de las cabezas empuja y tira del grupo de brazos de las cabezas de lectura / escritura a lo largo de las superficies de los platos con suma precisión. Alinea las cabezas con las pistas que forman círculos concéntricos sobre la superficie de los discos.
Las cabezas de lectura / escritura unidas a los extremos de los brazos móviles se deslizan a la vez a lo largo de las superficies de los discos giratorios del HD. Las cabezas escriben en los discos los datos procedentes del controlador de disco alineando las partículas magnéticas sobre las superficies de los discos; las cabezas leen los datos mediante la detección de las polaridades de las partículas ya alineadas.
Cuando el usuario o su software le indican al sistema operativo que lea o escriba un archivo, el sistema operativo ordena al controlador del HD que mueva las cabezas de lectura y escritura a la tabla de asignación de archivos de la unidad. El sistema operativo lee la FAT para determinar en que Cluster del disco comienza un archivo preexistente, o que zonas del disco están disponibles para albergar un nuevo archivo.
Un único archivo puede diseminarse entre cientos de Cluster independientes dispersos a lo largo de varios discos. El sistema operativo almacena el comienzo de un archivo en los primeros Cluster que encuentra enumerados como libres en la FAT. Esta mantiene un registro encadenado de los Cluster utilizados por un archivo y cada enlace de la cadena conduce al siguiente Cluster que contiene otra parte mas del archivo. Una vez que los datos de la FAT han pasado de nuevo al sistema operativo a través del sistema electrónico de la unidad y del controlador del HD, el sistema operativo da instrucciones a la unidad para que omita la operación de las cabezas de lectura / escritura a lo largo de la superficie de los discos, leyendo o escribiendo los Cluster sobre los discos que giran después de las cabezas. Después de escribir un nuevo archivo en el disco, el sistema operativo vuelve a enviar las cabezas de lectura / escritura a la FAT, donde elabora una lista de todos los Cluster del archivo.
ATTE otra de capacidades de disco duro.
MFM (Modified Frecuency Modulations)
10 a 40 Mb(Megabytes)
Primer tipo de Disco Duro empleado en los computadores personales, también conocido como norma ST 506, corresponde a unidades con interfase tipo IBM
---------------------------------------------------------------------------------------
RLL (Run Lenght Limited)
40 – 100 Mb(Megabytes)
Muy similar al MFM, pero cuenta con un nuevo tipo de codificación de datos que permite una mayor densidad de información
-------------------------------------------------------------------------------------------
ESDI (Enhanced Small Device Interface)
80 a 200 Mb(Megabytes)
Desarrollo posterior al MFM, con una ventaja de tener una tarjeta de interface más confiable y rápida, apta para mayor velocidad de transferencia de datos en procesadores superiores al 8086, se utilizo también en computadores con procesadores 386
-------------------------------------------------------------------------------------------
AT (AT attachement o IDE (Inteligent Drive Electronic)
40 a 528 Mb (MagaBytes)
Comercialmente se conocen como "Discos Inteligentes" porque internamente incluyen una tarjeta acopladora para acceder directamente al bus de datos. Tienen gran acogida por su desempeño y precio bajo
------------------------------------------------------------------------------------------
ATA-2 o EIDE
(Enhanced IDE)
528 a 8Gb (GigaBytes)
IDE, mejorado con las características, pero diseñado para romper la barrera de los Megabytes
-------------------------------------------------------------------------------------------
SCSI (Small Computer System Interface)
200 Mb a 20Gb ó mas
Año 2.002, se tiene información que la barrera de capacidad en los Discos Duros ha sido superada a los TeraBytes, Información suministrada por MM-SICODIgSA® (Ing. Merchán)
Constituyen un desarrollo dirigido en especial a Sistemas de Alto Desempeño como pueden ser los servidores. Lo mismo que en la tecnología IDE, se consideran "Inteligentes" en la medida en que incorporan directamente la Interface
------------------------------------------------------------------------------------------
Esta es otra de la capacidad de memoria.
MFM (Modified Frecuency Modulations)
10 a 40 Mb(Megabytes)
Primer tipo de Disco Duro empleado en los computadores personales, también conocido como norma ST 506, corresponde a unidades con interfase tipo IBM
---------------------------------------------------------------------------------------
RLL (Run Lenght Limited)
40 – 100 Mb(Megabytes)
Muy similar al MFM, pero cuenta con un nuevo tipo de codificación de datos que permite una mayor densidad de información
-------------------------------------------------------------------------------------------
ESDI (Enhanced Small Device Interface)
80 a 200 Mb(Megabytes)
Desarrollo posterior al MFM, con una ventaja de tener una tarjeta de interface más confiable y rápida, apta para mayor velocidad de transferencia de datos en procesadores superiores al 8086, se utilizo también en computadores con procesadores 386
-------------------------------------------------------------------------------------------
AT (AT attachement o IDE (Inteligent Drive Electronic)
40 a 528 Mb (MagaBytes)
Comercialmente se conocen como "Discos Inteligentes" porque internamente incluyen una tarjeta acopladora para acceder directamente al bus de datos. Tienen gran acogida por su desempeño y precio bajo
------------------------------------------------------------------------------------------
ATA-2 o EIDE
(Enhanced IDE)
528 a 8Gb (GigaBytes)
IDE, mejorado con las características, pero diseñado para romper la barrera de los Megabytes
-------------------------------------------------------------------------------------------
SCSI (Small Computer System Interface)
200 Mb a 20Gb ó mas
Año 2.002, se tiene información que la barrera de capacidad en los Discos Duros ha sido superada a los TeraBytes, Información suministrada por MM-SICODIgSA® (Ing. Merchán)
Constituyen un desarrollo dirigido en especial a Sistemas de Alto Desempeño como pueden ser los servidores. Lo mismo que en la tecnología IDE, se consideran "Inteligentes" en la medida en que incorporan directamente la Interface
------------------------------------------------------------------------------------------
Esta es otra de la capacidad de memoria.
MFM (Modified Frecuency Modulations)
10 a 40 Mb(Megabytes)
Primer tipo de Disco Duro empleado en los computadores personales, también conocido como norma ST 506, corresponde a unidades con interfase tipo IBM
---------------------------------------------------------------------------------------
RLL (Run Lenght Limited)
40 – 100 Mb(Megabytes)
Muy similar al MFM, pero cuenta con un nuevo tipo de codificación de datos que permite una mayor densidad de información
-------------------------------------------------------------------------------------------
LA NUEVA FAMILIA DE DISCOS DUROS DE WESTERN DIGITAL, CON CAPACIDADES DE HASTA 320 GB, YA SE COMERCIALIZA.
Barcelona, 3 de enero de 2005 – Western Digital Corp. (NYSE: WDC) ha anunciado que su familia de discos duros WD Caviar®, ahora disponible en capacidades de hasta 320 GB, ha sido mejorada para reducir significativamente la temperatura de funcionamiento. Las temperaturas de funcionamiento más bajas mejoran la fiabilidad a largo plazo de las diversas aplicaciones que utilizan hoy día estos dispositivos.Los avances tecnológicos realizados en la nueva generación de dispositivos de sobremesa ofrecen a los usuarios, además, operaciones silenciosas, mejores prestaciones y mayor capacidad. Con una velocidad de 7.200 RPM y con interfaz EIDE o Serial ATA, los nuevos productos WD Caviar están disponibles actualmente en los canales de distribución, retail o comercio electrónico y a través de acuerdos OEM.Dispositivos Fríos y Fiabilidad MejoradaEl calor es el principal factor de desgaste de los discos duros. Una temperatura de funcionamiento fresca ayuda a incrementar la fiabilidad del dispositivo a largo plazo. En las pruebas del nuevo disco duro WD Caviar frente a los productos de la misma gama de la competencia, los resultados obtenidos por el Functional Integrity Testing Lab de Western Digital (FIT Lab™) demostraron que, gracias a su electrónica avanzada y a su sólido diseño, Western Digital ofrece el menor consumo energético en los dispositivos de sobremesa de cualquier capacidad. Al reducir el consumo energético de los discos, la temperatura de funcionamiento de los nuevos discos WD Caviar es más baja, hecho que proporciona una fiabilidad mejorada del dispositivo. Los discos duros fríos son cada vez más importantes para los sistemas actuales, de formato pequeño y conectados a múltiples dispositivos.“Las exigencias que el entorno impone a los discos duros son cada vez mayores debido al creciente número de aplicaciones que utilizan almacenamiento magnético de rotación”, declaró Richard E. Rutledge, Vicepresidente y director general del Grupo de Componentes para PC de Western Digital. “Western Digital investiga continuamente nuevas formas de aumentar la fiabilidad de los discos duros hasta nuevos niveles en beneficio de los usuarios finales. El diseño que permite el funcionamiento frío de la gama WD Caviar ofrece fiabilidad a largo plazo, incluso en entornos difíciles, como los de PCs de formato pequeño, productos de electrónica de consumo sin ventilador y sistemas de almacenamiento multi-dispositivo.”La tranquilidad de un susurroLos PCs actuales, las grabadoras de vídeo y los vídeojuegos se utilizan cada vez más en entornos poco permisivos con el ruido. Western Digital minimiza el ruido producido por el disco duro WD Caviar hasta niveles virtualmente por debajo del umbral del oído humano gracias a la tecnología WhisperDrive™, que presenta un diseño eficiente de gestión de la energía. Para reducir el ruido en las búsquedas, la tecnología Soft Seek™ desarrolla algoritmos de búsqueda de lectura/escritura y el resultado es una mayor operatividad del dispositivo cuando escribe datos o accede a ellos.Como creador del buffer de 8MB, Western Digital ya introdujo esta prestación de potenciación en su modelo WD Caviar SE de 2001. Ahora, en la nueva generación de WD Caviar, la firma ha avanzado en la protección de algoritmos de la gama, obteniendo unas prestaciones más rápidas que las de la anterior generación de discos duros WD Caviar.La nueva gama WD Caviar incorpora modelos con buffer de 8MB y de 2 MB y se ha distribuido en capacidades de 40, 80, 120, 160, 200 y 250 GB; el disco duro WD Caviar de capacidad 320 GB se encuentra actualmente en fase de producción, los envíos se iniciarán en menos de una semana. Todos los discos duros WD Caviar protegen los datos de los usuarios con el sistema exclusivo de detección de errores y reparación DataLifeguard™ integrado, que, automáticamente, detecta, aísla y repara las áreas problemáticas que puedan desarrollarse a causa del uso extendido del disco duro.Los discos duros WD Caviar SE 320 GB estarán disponibles en enero en las tiendas retail. Para los clientes que prefieran la comodidad de la compra online, los nuevos discos de 320 GB de capacidad pueden ser encargados a través de la tienda online de la empresa (www.westerndigital.com/wdcaviar320). El precio recomendado del WD Caviar SE de 320 GB de capacidad es de $249 (USD)Acerca de Western DigitalWestern Digital, una de las empresas pioneras y líderes de larga duración en la industria del almacenamiento, suministra productos y servicios para usuarios y organizaciones que recopilan, gestionan y utilizan información digital. La compañía fabrica fiables discos duros de alto rendimiento que ayudan a los usuarios a tener sus datos disponibles y protegidos de pérdidas.Western Digital fue fundada en 1970. Los productos de almacenamiento de la compañía son comercializados por fabricantes líderes de sistemas y resellers selectos bajo la marca Western Digital y WD. Visite la sección de inversores del sitio web de la compañía (www.westerndigital.com) para acceder a información financiera y para inversores.
aqui estan las capacidades de un disco duro lo malo es que es de western digital pero te dice algo de historia lo cual es bueno.
Barcelona, 3 de enero de 2005 – Western Digital Corp. (NYSE: WDC) ha anunciado que su familia de discos duros WD Caviar®, ahora disponible en capacidades de hasta 320 GB, ha sido mejorada para reducir significativamente la temperatura de funcionamiento. Las temperaturas de funcionamiento más bajas mejoran la fiabilidad a largo plazo de las diversas aplicaciones que utilizan hoy día estos dispositivos.Los avances tecnológicos realizados en la nueva generación de dispositivos de sobremesa ofrecen a los usuarios, además, operaciones silenciosas, mejores prestaciones y mayor capacidad. Con una velocidad de 7.200 RPM y con interfaz EIDE o Serial ATA, los nuevos productos WD Caviar están disponibles actualmente en los canales de distribución, retail o comercio electrónico y a través de acuerdos OEM.Dispositivos Fríos y Fiabilidad MejoradaEl calor es el principal factor de desgaste de los discos duros. Una temperatura de funcionamiento fresca ayuda a incrementar la fiabilidad del dispositivo a largo plazo. En las pruebas del nuevo disco duro WD Caviar frente a los productos de la misma gama de la competencia, los resultados obtenidos por el Functional Integrity Testing Lab de Western Digital (FIT Lab™) demostraron que, gracias a su electrónica avanzada y a su sólido diseño, Western Digital ofrece el menor consumo energético en los dispositivos de sobremesa de cualquier capacidad. Al reducir el consumo energético de los discos, la temperatura de funcionamiento de los nuevos discos WD Caviar es más baja, hecho que proporciona una fiabilidad mejorada del dispositivo. Los discos duros fríos son cada vez más importantes para los sistemas actuales, de formato pequeño y conectados a múltiples dispositivos.“Las exigencias que el entorno impone a los discos duros son cada vez mayores debido al creciente número de aplicaciones que utilizan almacenamiento magnético de rotación”, declaró Richard E. Rutledge, Vicepresidente y director general del Grupo de Componentes para PC de Western Digital. “Western Digital investiga continuamente nuevas formas de aumentar la fiabilidad de los discos duros hasta nuevos niveles en beneficio de los usuarios finales. El diseño que permite el funcionamiento frío de la gama WD Caviar ofrece fiabilidad a largo plazo, incluso en entornos difíciles, como los de PCs de formato pequeño, productos de electrónica de consumo sin ventilador y sistemas de almacenamiento multi-dispositivo.”La tranquilidad de un susurroLos PCs actuales, las grabadoras de vídeo y los vídeojuegos se utilizan cada vez más en entornos poco permisivos con el ruido. Western Digital minimiza el ruido producido por el disco duro WD Caviar hasta niveles virtualmente por debajo del umbral del oído humano gracias a la tecnología WhisperDrive™, que presenta un diseño eficiente de gestión de la energía. Para reducir el ruido en las búsquedas, la tecnología Soft Seek™ desarrolla algoritmos de búsqueda de lectura/escritura y el resultado es una mayor operatividad del dispositivo cuando escribe datos o accede a ellos.Como creador del buffer de 8MB, Western Digital ya introdujo esta prestación de potenciación en su modelo WD Caviar SE de 2001. Ahora, en la nueva generación de WD Caviar, la firma ha avanzado en la protección de algoritmos de la gama, obteniendo unas prestaciones más rápidas que las de la anterior generación de discos duros WD Caviar.La nueva gama WD Caviar incorpora modelos con buffer de 8MB y de 2 MB y se ha distribuido en capacidades de 40, 80, 120, 160, 200 y 250 GB; el disco duro WD Caviar de capacidad 320 GB se encuentra actualmente en fase de producción, los envíos se iniciarán en menos de una semana. Todos los discos duros WD Caviar protegen los datos de los usuarios con el sistema exclusivo de detección de errores y reparación DataLifeguard™ integrado, que, automáticamente, detecta, aísla y repara las áreas problemáticas que puedan desarrollarse a causa del uso extendido del disco duro.Los discos duros WD Caviar SE 320 GB estarán disponibles en enero en las tiendas retail. Para los clientes que prefieran la comodidad de la compra online, los nuevos discos de 320 GB de capacidad pueden ser encargados a través de la tienda online de la empresa (www.westerndigital.com/wdcaviar320). El precio recomendado del WD Caviar SE de 320 GB de capacidad es de $249 (USD)Acerca de Western DigitalWestern Digital, una de las empresas pioneras y líderes de larga duración en la industria del almacenamiento, suministra productos y servicios para usuarios y organizaciones que recopilan, gestionan y utilizan información digital. La compañía fabrica fiables discos duros de alto rendimiento que ayudan a los usuarios a tener sus datos disponibles y protegidos de pérdidas.Western Digital fue fundada en 1970. Los productos de almacenamiento de la compañía son comercializados por fabricantes líderes de sistemas y resellers selectos bajo la marca Western Digital y WD. Visite la sección de inversores del sitio web de la compañía (www.westerndigital.com) para acceder a información financiera y para inversores.
aqui estan las capacidades de un disco duro lo malo es que es de western digital pero te dice algo de historia lo cual es bueno.
al igual que existen diferentes tipos de precios de discos duros existen tambien diferentes tipos de capacidad y diferentes tipos de marcas.
como son:
Ultrastar 15K450 de 15 mil rpm de 450 gb
80 GB Seagate Barracuda ST3802110A
- 320 GB Western digital conexion ide
-250 GB western digital
-60 GB Maxtor D740X-6L
-40 GB Western Digital WD400
-20 GB Maxtor D33019
-15 GB Seagate Barracuda ST315310A
esto es un poco de capacidades de disco duro.
como son:
Ultrastar 15K450 de 15 mil rpm de 450 gb
80 GB Seagate Barracuda ST3802110A
- 320 GB Western digital conexion ide
-250 GB western digital
-60 GB Maxtor D740X-6L
-40 GB Western Digital WD400
-20 GB Maxtor D33019
-15 GB Seagate Barracuda ST315310A
esto es un poco de capacidades de disco duro.
Me disculpo por no subir la tarea pero es que no la encontre me gano y pues uno solo no puede por eso es que este blog lo hacemos todos y haci que creo que si por algun motivo no llegase a subir una tarea pues me hechasen la mano para que todos tengamos la tarea
sin mas me disculpo y les deseo lo mejor
y recuerden que el blog es de ustedes y se creo para que no reprobemos pero hay algunas tareas no se van a poder poner pero eso es si no puedo.
espero que no pase de nuevo.
sin mas me disculpo y les deseo lo mejor
y recuerden que el blog es de ustedes y se creo para que no reprobemos pero hay algunas tareas no se van a poder poner pero eso es si no puedo.
espero que no pase de nuevo.
Menu archivo.----------->>>>>>>>>
1. Las personas ciegas sueñan: Las que han quedado sin vista después del nacimiento, pueden ver imágenes en sus sueños. Y la gente que nace ciega, también sueña aunque no vea imágenes, sus sueños son igual de vividos e involucran más a sus otros sentidos como olor, tacto y sonido. Es difícil para una persona que puede ver, imaginar esto, pero la necesidad del cuerpo por el sueño es tan fuerte que es capaz de manejar virtualmente todas las situaciones físicas para que esto pase.
2. Olvidamos el 90% de nuestros sueños: En los primeros 5 minutos despues de despertar, olvidas la mitad de tu sueño, y al pasar tan solo 10 minutos el 90% del sueño se ha ido.
El poeta Samuel Taylor Coleridge, despertó una mañana después de tener un fantástico sueño, y se dispuso a escribir su “vision en el sueño” en lo que se convertiría en uno de los mas famosos poemas: “Kubla Khan“. Pero fue interrumpido; Coleridge trato de continuar con el poema pero no pudo recordar el resto de su sueño, y el poema nunca fue terminado. Curiosamente, a Robert Louis Stevenson le llego por medio de un sueño la historia de “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde“, y hay más escritores que han dicho esto; tambien se dice que “Frankenstein” de Mary Shelley nació por un sueño que ésta tuvo.
3. Todos sueñan: Todos los humanos soñamos (a excepción en casos de extremo desorden psicológico) pero los hombres y las mujeres tienen diferentes sueños y reacciones físicas. Los hombres tienden a soñar más acerca de otros hombres, mientras que las mujeres sueñan al igual con hombres y mujeres.
4. Los sueños previenen la psicosis: En estudios recientes se ha demostrado que a las personas que se les despierta justo cuando empiezan a soñar, pero que aún asi duermen sus 8 horas, experimentan dificultades de concentracion, irritabilidad, alucinaciones y signos de psicosis después de solo 3 días.
5. Sólo soñamos con lo que conocemos: Es natural que en nuestros sueños esten llenos de extraños que forman parte de nuestro sueño, sin embargo tu mente no inventa sus caras, son caras de gente real que hemos conocido a lo largo de nuestra vida, pero que no recordamos.
Por lo que el malvado asesino de tu último sueño podría ser la persona que viste en la gasolinera hace años. Todos hemos visto cientos y cientos de caras a lo largo de nuestras vidas, por lo que nuestra mente tiene un sin fin de personajes que utiliza durante nuestro sueños.
6. No todos sueñan a color: Alrededor del 12% de la gente sueña solo en blanco y negro. El resto sueña a color. Todas las personas tendemos a soñar con cosas en común: situaciones relativas al colegio o la universidad, ser perseguidos, correr lento en algún lugar, caerse, llegar tarde, dientes cayéndose, volar, etc.
Es desconocido si los sueños relacionados con violencia o muerte, tienen una carga emocional más fuerte sobre las personas que sueñan a color contra las personas que sueñan solo en blanco y negro.
7. Los sueños no son de lo que tratan: Si tu sueño es acerca de alguna cosa en particular no siempre trata de eso. Los sueños hablan en un profundo lenguaje simbólico. La mente inconsciente trata de comparar tu sueño con alguna otra cosa similar a éste; es como en un poema que diga “El grupo de hormigas es como una máquina que nunca se detiene”. Nunca compararías el significado de esa línea con, por ejemplo, “Ese hermoso atardecer es como ese hermoso atardecer”.
Entonces, sin importar el símbolo que tu sueños elijan, es poco probable que se refiera a su significado simple que a algo simbólico.
8. La gente que ha dejado de fumar, tiene sueños más vividos: Personas que han fumado por mucho tiempo y lo han dejado, reportan sueños mucho más vividos de lo normal. Además, de acuerdo al Journal of Abnormal Psychology de alrededor de 293 fumadores en abstinencia de entre 1 y 4 semanas, el 33% reportaron haber tenido al menos un sueño relacionado con fumar. En la mayoria de los sueños se veían a ellos mismos fumando y sintieron emociones negativas como pánico y culpa.
Estos sueños de fumar fueron el resultado de la abstinencia; el 97% de los sujetos no habían tenido un sueño donde fumaran antes de la abstinencia, así mismo, y su incidencia fue más significante de acuerdo a la duración de el período sin fumar que llevaban.
9. Estímulos externos invaden nuestros sueños: Esto se conoce como “Incorporación del Sueño” y es la experiencia que seguramente muchos ha tenido; cuando un sonido real se incorpora de algún modo a lo que soñamos (suele suceder cuando duermes con música en tus oídos) suelen ser incontables las ocasiones en que en los sueños este alguna canción. Y cuando uno se despierta suele darse cuenta que estaba soñando específicamente con esa canción.
10. Estás paralizado mientras sueñas: Aunque suene increíble, tu cuerpo esta totalmente paralizado durante el sueño. Esto es para prevenir que tu cuerpo realize las acciones de tus sueños. De hecho algunas glándulas comienzan a segregar una hormona que ayuda a inducir el sueño y tus neuronas envían señales a la médula espinal que causa que el cuerpo se relaje y más tarde sea esencialmente paralizado.
2. Olvidamos el 90% de nuestros sueños: En los primeros 5 minutos despues de despertar, olvidas la mitad de tu sueño, y al pasar tan solo 10 minutos el 90% del sueño se ha ido.
El poeta Samuel Taylor Coleridge, despertó una mañana después de tener un fantástico sueño, y se dispuso a escribir su “vision en el sueño” en lo que se convertiría en uno de los mas famosos poemas: “Kubla Khan“. Pero fue interrumpido; Coleridge trato de continuar con el poema pero no pudo recordar el resto de su sueño, y el poema nunca fue terminado. Curiosamente, a Robert Louis Stevenson le llego por medio de un sueño la historia de “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde“, y hay más escritores que han dicho esto; tambien se dice que “Frankenstein” de Mary Shelley nació por un sueño que ésta tuvo.
3. Todos sueñan: Todos los humanos soñamos (a excepción en casos de extremo desorden psicológico) pero los hombres y las mujeres tienen diferentes sueños y reacciones físicas. Los hombres tienden a soñar más acerca de otros hombres, mientras que las mujeres sueñan al igual con hombres y mujeres.
4. Los sueños previenen la psicosis: En estudios recientes se ha demostrado que a las personas que se les despierta justo cuando empiezan a soñar, pero que aún asi duermen sus 8 horas, experimentan dificultades de concentracion, irritabilidad, alucinaciones y signos de psicosis después de solo 3 días.
5. Sólo soñamos con lo que conocemos: Es natural que en nuestros sueños esten llenos de extraños que forman parte de nuestro sueño, sin embargo tu mente no inventa sus caras, son caras de gente real que hemos conocido a lo largo de nuestra vida, pero que no recordamos.
Por lo que el malvado asesino de tu último sueño podría ser la persona que viste en la gasolinera hace años. Todos hemos visto cientos y cientos de caras a lo largo de nuestras vidas, por lo que nuestra mente tiene un sin fin de personajes que utiliza durante nuestro sueños.
6. No todos sueñan a color: Alrededor del 12% de la gente sueña solo en blanco y negro. El resto sueña a color. Todas las personas tendemos a soñar con cosas en común: situaciones relativas al colegio o la universidad, ser perseguidos, correr lento en algún lugar, caerse, llegar tarde, dientes cayéndose, volar, etc.
Es desconocido si los sueños relacionados con violencia o muerte, tienen una carga emocional más fuerte sobre las personas que sueñan a color contra las personas que sueñan solo en blanco y negro.
7. Los sueños no son de lo que tratan: Si tu sueño es acerca de alguna cosa en particular no siempre trata de eso. Los sueños hablan en un profundo lenguaje simbólico. La mente inconsciente trata de comparar tu sueño con alguna otra cosa similar a éste; es como en un poema que diga “El grupo de hormigas es como una máquina que nunca se detiene”. Nunca compararías el significado de esa línea con, por ejemplo, “Ese hermoso atardecer es como ese hermoso atardecer”.
Entonces, sin importar el símbolo que tu sueños elijan, es poco probable que se refiera a su significado simple que a algo simbólico.
8. La gente que ha dejado de fumar, tiene sueños más vividos: Personas que han fumado por mucho tiempo y lo han dejado, reportan sueños mucho más vividos de lo normal. Además, de acuerdo al Journal of Abnormal Psychology de alrededor de 293 fumadores en abstinencia de entre 1 y 4 semanas, el 33% reportaron haber tenido al menos un sueño relacionado con fumar. En la mayoria de los sueños se veían a ellos mismos fumando y sintieron emociones negativas como pánico y culpa.
Estos sueños de fumar fueron el resultado de la abstinencia; el 97% de los sujetos no habían tenido un sueño donde fumaran antes de la abstinencia, así mismo, y su incidencia fue más significante de acuerdo a la duración de el período sin fumar que llevaban.
9. Estímulos externos invaden nuestros sueños: Esto se conoce como “Incorporación del Sueño” y es la experiencia que seguramente muchos ha tenido; cuando un sonido real se incorpora de algún modo a lo que soñamos (suele suceder cuando duermes con música en tus oídos) suelen ser incontables las ocasiones en que en los sueños este alguna canción. Y cuando uno se despierta suele darse cuenta que estaba soñando específicamente con esa canción.
10. Estás paralizado mientras sueñas: Aunque suene increíble, tu cuerpo esta totalmente paralizado durante el sueño. Esto es para prevenir que tu cuerpo realize las acciones de tus sueños. De hecho algunas glándulas comienzan a segregar una hormona que ayuda a inducir el sueño y tus neuronas envían señales a la médula espinal que causa que el cuerpo se relaje y más tarde sea esencialmente paralizado.
Esta es la tarea de rita
Ser el jefe: como propietario único, se tiene la libertad de administrar la empresa en el marco legal y fiscal que se elija. Se puede expandir o limitar la empresa; aumentar o disminuir productos o servicios; contratar, promover o despedir al personal. Esta facultad para tomar decisiones con rapidez, sin tener que esperar la aprobación de un comité, permite tener la ventaja de varias oportunidades. Si se busca control máximo y un mínimo de interferencia de otras personas, la mejor opción es la propiedad única.
Es fácil empezar: La propiedad única es la forma legal más sencilla de empezar. No hay gastos adicionales que cubrir desde el punto de vista legal. Todo lo que se tiene que hacer es conseguir los activos y comenzar a operar, de conformidad con el marco fiscal en que se registre ante las autoridades hacendarias.
Se conservan todas las utilidades; en una propiedad única, todas las utilidades son del propietario. No se está obligado a compartirlas con nadie. Es una decisión del dueño si se utilizan en forma personal o se reinvierten en la empresa.
Los ingresos de la empresa son gravados como ingresos personales. El gobierno considera que los ingresos derivados de una propiedad única son parte del ingreso del propietario. Además, las pérdidas incurridas por la empresa se pueden amortizar en el plazo que establece la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Se puede suspender actividades la empresa a voluntad. Si se decide que se quiere dedicar a otras actividades, es muy sencillo liquidar la empresa, sin tener que considerar dividir acciones o efectuar trámites especiales, sólo se tienen que suspender las operaciones.
===============================
Bueno dos definiciones de sociedad espero escojan la que les lata más.
La sociedad:
Los empresarios exitosos enfatizan la importancia de conocer la formación legal al elaborar la fase de planeación inicial de todo negocio. Las condiciones económicas del país han cambiado radicalmente en los últimos años, y también han cambiado los requisitos para aspirar a un éxito razonable al fundar una nueva empresa.El Código de Comercio, la Ley de Impuesto Sobre la Renta, la Ley Federal del Trabajo, al igual que el resto de reglamentos ligados al sector empresarial, presentan un conjunto de preceptos cuya finalidad es ayudar a la creación de un ente activo (que es la empresa), y a través de ella establecer las bases del crecimiento económico y social de la nación.Para ello, en primera instancia se debe determinar en qué calidad se establecerá el negocio: ya sea como persona física o como persona moral.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Persona fisica 
Emprendiendo como "Persona Física" (o propiedad única)Cualquier persona que legalmente pueda obligarse a contraer responsabilidades y tener derechos puede establecerse libremente como empresario, es decir, crear su propio negocio, cumpliendo con las disposiciones del Código de Comercio y conociendo el régimen fiscal que estará obligado a cumplir de acuerdo a las disposiciones fiscales.

Emprendiendo como "Persona Física" (o propiedad única)Cualquier persona que legalmente pueda obligarse a contraer responsabilidades y tener derechos puede establecerse libremente como empresario, es decir, crear su propio negocio, cumpliendo con las disposiciones del Código de Comercio y conociendo el régimen fiscal que estará obligado a cumplir de acuerdo a las disposiciones fiscales.
VENTAJAS:
Ser el jefe: como propietario único, se tiene la libertad de administrar la empresa en el marco legal y fiscal que se elija. Se puede expandir o limitar la empresa; aumentar o disminuir productos o servicios; contratar, promover o despedir al personal. Esta facultad para tomar decisiones con rapidez, sin tener que esperar la aprobación de un comité, permite tener la ventaja de varias oportunidades. Si se busca control máximo y un mínimo de interferencia de otras personas, la mejor opción es la propiedad única.
Es fácil empezar: La propiedad única es la forma legal más sencilla de empezar. No hay gastos adicionales que cubrir desde el punto de vista legal. Todo lo que se tiene que hacer es conseguir los activos y comenzar a operar, de conformidad con el marco fiscal en que se registre ante las autoridades hacendarias.
Se conservan todas las utilidades; en una propiedad única, todas las utilidades son del propietario. No se está obligado a compartirlas con nadie. Es una decisión del dueño si se utilizan en forma personal o se reinvierten en la empresa.
Los ingresos de la empresa son gravados como ingresos personales. El gobierno considera que los ingresos derivados de una propiedad única son parte del ingreso del propietario. Además, las pérdidas incurridas por la empresa se pueden amortizar en el plazo que establece la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Se puede suspender actividades la empresa a voluntad. Si se decide que se quiere dedicar a otras actividades, es muy sencillo liquidar la empresa, sin tener que considerar dividir acciones o efectuar trámites especiales, sólo se tienen que suspender las operaciones.
DESVENTAJAS:
Se asume responsabilidad ilimitada. Un propietario único es responsable por todas las deudas o juicios legales contra la empresa. En el caso de que éstas excedan los activos de la empresa, los activos personales (casa, automóvil, cuenta de ahorros, inversiones) pueden ser reclamados por los acreedores.
Esta responsabilidad ilimitada es el factor negativo de la propiedad única. El capital de inversión que se puede tener es limitado; la cantidad de capital de inversión disponible para la empresa se limita al dinero que se tiene y al que se puede obtener por préstamos. A diferencia de las sociedades, que pueden obtener recursos de otras fuentes.
Se tiene que ser funcional. Cualquiera que inicie una propiedad única debe estar preparado para desempeñar diversas funciones, que van desde la atención de sus clientes hasta la promoción de los productos. Muchos propietarios únicos nuevos no pueden darse el lujo de contratar especialistas para estas labores.
La vida de la empresa es limitada. La muerte del propietario pone fin automáticamente a la propiedad única; lo mismo logra cualquier eventualidad que impida que el propietario opere la empresa. Como nadie toma su lugar, la empresa deja de funcionar.
Se asume responsabilidad ilimitada. Un propietario único es responsable por todas las deudas o juicios legales contra la empresa. En el caso de que éstas excedan los activos de la empresa, los activos personales (casa, automóvil, cuenta de ahorros, inversiones) pueden ser reclamados por los acreedores.
Esta responsabilidad ilimitada es el factor negativo de la propiedad única. El capital de inversión que se puede tener es limitado; la cantidad de capital de inversión disponible para la empresa se limita al dinero que se tiene y al que se puede obtener por préstamos. A diferencia de las sociedades, que pueden obtener recursos de otras fuentes.
Se tiene que ser funcional. Cualquiera que inicie una propiedad única debe estar preparado para desempeñar diversas funciones, que van desde la atención de sus clientes hasta la promoción de los productos. Muchos propietarios únicos nuevos no pueden darse el lujo de contratar especialistas para estas labores.
La vida de la empresa es limitada. La muerte del propietario pone fin automáticamente a la propiedad única; lo mismo logra cualquier eventualidad que impida que el propietario opere la empresa. Como nadie toma su lugar, la empresa deja de funcionar.
Persona moral
Emprendiendo como "Persona Moral" (o en sociedad)Una sociedad se integra conforme a la figura legal que establezcan sus miembros.Para evitar malos entendidos posteriores, todo lo acordado debe ponerse por escrito, la importancia de esto debe tenerse muy presente.
- VENTAJAS:
En una sociedad se tiene la ventaja de poder disponer de las técnicas y habilidades de cada socio. En una situación ideal, la contribución que cada socio puede hacer a la empresa complementa la de los otros socios. Por ejemplo, un socio supervisa las funciones contables, otro está a cargo de la producción y el otro se ocupa de las ventas.
Hay más capital de inversión disponible, ya que la capacidad de la empresa para aumentar el capital se incrementa con tan solo incluir más socios. A diferencia de una propiedad única, que sólo cuenta con los recursos financieros de un individuo, en una sociedad se tienen los recursos combinados de los socios. También se pueden obtener recursos económicos mediante créditos bancarios, con mayor facilidad.
Se puede convertir en socios a los empleados más valiosos. Las sociedades pueden atraer y retener a los empleados de alta calidad ofreciéndoles la oportunidad de convertirse en socios, y este método de motivación ha tenido mucho éxito en particular en las áreas legales y contables.
- DESVENTAJAS:
Al igual que los propietarios únicos, los socios son responsables de todas las deudas o juicios legales contra la empresa, obligaciones que pueden extenderse más allá de la inversión, es decir, sobre los activos personales de los socios. Estas responsabilidades y obligaciones varían, dependiendo del tipo de sociedad que se forme.
Las utilidades deben compartirse, deben distribuirse entre los socios. Además, el porcentaje de las utilidades que se reinviertan en la empresa debe decidirse en conjunto. Los deseos personales son tan sólo un punto de vista.
Los socios pueden estar en desacuerdo, lo que puede traer mucho estrés al negocio.
Las disputas y los problemas personales entre los socios pueden poner en peligro a la empresa y disolver una sociedad.
El deseo de un socio de ampliar la empresa puede contraponerse a los demás socios.
Una de las razones por la que tantos negocios fracasan antes de cumplir un año de existencia, radica principalmente en la incapacidad para asumir la preparación y formulación de un correcto plan de negocios. Dentro del mismo, el marco legal es un tema al que se debe prestar una atención especial, pues según el delineamiento de los nuevos negocios que se emprendan. Cada figura tiene ventajas y desventajas, que impactarán de manera importante a su empresa. Le recomiendo busque la asesoría de un profesional en la materia. Recuerde lo que reza el dicho popular: "El que fracasa al planear, planea fracasar".
===============================
Bueno dos definiciones de sociedad espero escojan la que les lata más.
La sociedad:
La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
La sociedad:
Pues bien, la sociedad somos todos, y la formamos todos, y la dirigimos nosotros. La sociedad eres tú, soy yo, somos NOSOTROS. Y de nosotros depende dejarnos llevar por la mayoría o tratar de poner nuestro grano de arena para que la "sociedad" se encamine hacia dónde nosotros queremos. De nosotros depende convertir el victimismo en activismo.
Luego pongo los otros que faltan
Bueno aqui esta la de nosotros pero la pueden agarrar tiene algo de historia y es interesante y aqui esta otro que les puede servir se habla mucho de intel pero es un procesador.
http://www.configurarequipos.com/doc514.html
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Un Microcontrolador es un circuito integrado que contiene toda la estructura de una microcomputadora Su nombre nos indica sus principales características:Micro por su tamaño, ya que es un dispositivo pequeño, y Controlador por que se utiliza principalmente para controlar otros circuitos o dispositivos electricos, mecánicos, etc.
Un poco de Historia sobre los Microprocesadores
A partir de 1970, el panorama de la electrónica cambió radicalmente cuando apareció en el mercado un nuevo supercomponente: El Microprocesador. Esto introdujo un concepto novedoso que en la actualidad se conserva y refuerza cada vez más, el de la lógica programada. Antes de los microprocesadores, los circuitos electrónicos se diseñaban para una función específica la cual no podía modificarse sin cambiar físicamente las conexiones, osea, el número y la cantidad de los diferentes elementos que los formaban a lo cual se les llamó la lógica cableada.
Consolidadas las técnicas digitales de los años 60, se creó entonces la necesidad de profundizar en el estudio y desarrollo de las aplicaciones para los microprocesadores y la programación en lenguaje de máquina o assembler. Fué la época de oro del 8080, el 8086, el Z-80, el 6809, el 6502, el 68000 y otros microprocesadores, utilizados como circuitos centrales en las aplicaciones de control.
En 1980, aproximadamente, los fabricantes de integrados iniciaron la difusión de un nuevo circuito con aplicaciones para control, medición, e instrumentación, al que llamaron "microcomputador de un solo chip" o, de manera más exacta y concisa: microcontrolador.
Evolución histórica de los Microprocesadores
Dentro de los anales de la electrónica esta el año de 1970 como la fecha de invención del microprocesador. Con el microprocesador se inició una nueva era de desarrollo de la industria de las computadoras y de la electrónica, la cual hasta el presente ha ido evolucionando con una velocidad que aún sorprende incluso a los visionarios más futuristas. Nadie en esa época se imaginaba el impacto tan grande que causaría este desarrollo en la vida del hombre moderno.
Sin duda la senda la abrió el invento del tubo de vacío por Lee De Forest a comienzos del siglo, basado en el descubrimiento de un fenómeno llamado "Efecto Edison". Este dispositivo hizo posible la radio, la telefónia inalámbrica, etc., e impulsó el desarrollo comercial e industrial de la electrónica. Inclusive las primeras computadoras eran fabricadas con tubos de vacío. Luego vino la revolución del transistor, desarrollado en los laboratorios de Bell Telephone en 1948 y utilizado a partir de 1950 a escala industrial, con su inclusión en la fabricación de todo tipo de aparatos como:
Radio
Televisión
Sonido
Computadoras
Etc.
De los tres inventores del Transistor - W. Brattain, W. Shockley y J. Bardeen - Shockley fué el único que se dedicó a desarrollar métodos de fabrcación en serie de este revolucionario dispositivo en su empresa, Shockley Semiconductor Laboratories, dando nacimiento a una nueva era de la industria electrónica y a la ubicación de esta tecnología en un sitio de california cercano a San Francisco que más tarde se llamó Silicon Valley o "Valle del Silicio". en esta compañía se iniciaron los principales científicos e ingenieros que más tarde formarían sus propias empresas y desarrollarían los circuitos integrados y los microprocesadores.
El microprocesador es: El máxino exponente de la etapa siguiente al transistor; la tecnología de los Circuitos Integrados.
El concepto de circuito integrado, empezó a rondar por los cerebros y mentes prodigiosas de quienes trabajaban en el diseño y fabricación de transistores. El planteamiento fue más o menos el siguiente: si se fabrican transistores en forma individual y luego se tenían que unir siempre de la misma forma entre sí con alambres y con otros componentes ¿Por qué no fabricar de una vez todo el conjunto de material semiconductor y aislante, interconectado internamente para que cumpliera la misma función del sistema total?
Este planteamiento fue desarrollado en la práctica simultáneamente, pero en forma independiente, por dos empresas muy importantes en la historia de la electrónica.
En Fairchild dirigía el equipo de trabajo Robert Noyce y en Texas Jack Kilby. La explosión de los circuitos integrados desde el año 1960 hasta la fecha, ha permitido el desarrollo de la electrónica en una forma sorprendente.
Noyce renunció a la fairchild en 1968 y fundó, en compañía de Gordon Moore y andrew Rock, la empresa Intel en donde se dieron los primeros pasos para el desarrollo del microprocesador. Esta compañía empezó a vislumbrar un gran mercado en el área de las computadoras y su investigación se orientó hacia el reemplazo de los circuitos de memoria magnéticos con núcleo de ferrita, por circuitos de memória basados en semiconductores. La base técnica consistió en el uso de un simple flip-flop como elemento de memoria. Así se creó el primer circuito de memoria tipo RAM llamado el 1103, con una capacidad de 1024 Bits.
El diseño del microprocesador se inició en un grupo de trabajo de Intel dirigido por Ted Hoff, un brillante ingeniero egresado de la Universidad de Stanford. Todo empezó cuando Intel firmo un contrato con una compañía japonesa (Busicom Corporation) fabricante de calculadoras. Esta quería que se le fabricara un conjunto de circuitos integrados que reemplazan la gran cantidad de componentes que tenían las calculadoras de ese entonces.
Después de un largo trabajo, se llegó hasta lograr que todo el circuito fuera reemplazado por tres chips, pero estos resultaron ser de un tamaño mayor de acuerdo a los requerimientos. A Hoff se le ocurrío que debía agrupar toda la parte del proceso aritmético y lógico en un sólo circuito y el resto de la calculadora en los otros dos circuitos. Con la intervención de otro diseñador, Federico Faggin, el proyecto se llevó a cabo con todo éxito. A este circuito, de 2250 elementos integrados en un área dee 3 x 4 milímetros, se le llamó microprocesador. También se le dió el nombre de CPU (Central Processing Unit) o MPU (Micro Processing Unit).
Aunque este circuito tenía ya muchas de las características de una unidad central de proceso integrada, el primer microprocesador en un solo chip, fabricado como tal, fue el 4004 de Intel, diseñado para reemplazar grandes cantidades de circuitos integrados TTL. El 4004 era un chip muy sencillo que manipulaba datos de cuatro bits. Intel desarrolló muy pronto, en 1972, el 8008, el cual podía procesar datos de ocho bits, pero era muy lento.
Para remediar esto, Intel desarrolló un sustituto, el 8080, y posteriormente el 8085 compatible con el primero, con funciones adicionales y menos circuitos de soporte. Un equipo de diseñadores que antes había trabajado para Intel en el 8080 formó la Zilog Inc, y construyó el microprocesador Z-80, el cual incorporaba un conjuntode instrucciones más extensos que el 8080, aunque era compatible con este último. Este microporcesador ha sido uno de los más utilizados en el campo de control.
Por la misma época en que se presentaba al mercado el 8080, otra empresa de semiconductores, Motorola, desarrolló el 6800, un microprocesador de 8 bits con un diseño completamente distinto pero con iguales características. Motorola perfecionó el 6800 hacia el 6809, considerado como uno de los mejores procesadores de 8 bits de todas la épocas.
A pesar de sus excelentes características, el 6809 no tuvo el éxito comercial que se esperaba. Dicho éxito lo obtuvo otro derivado del 6800: el 6502, producido por MOS Technology. Con este microprocesador se fabrincaron las primeras computadoras personales como la PET de Commodorre y la Apple II de Apple Computer Inc.
A partir de ese momento, se estableció una guerra técnica y comercial, que aún subsiste, entre Intel y Motorola, la cual los a llevado a ser los dos grandes líderes indiscutibles del mercado de microprocesadores. Pero el desarrollo del microprocesador no se quedó ahí. A principios de la década de los 80 empezaron a apareceer los microprocesadores de 16 bits, mucho más potentes. El primero en salir al mercado fue el 8086 de Intel en 1978, el cual fue adoptado por la IBM para la fabricación de su famosa IBM PC. Lo siguieron de cerca el 68000, el 68020, el 68030 y el 68040 de Motorola. Con estos microprocesadores se inició en Apple una nueva familia de microcomputadores: la Macintosh. Luego, en un consorcio entre Apple, IBM y Motorola se desarrolló una nueva familia de microprocesadores: Los Power PC, los cuales se utilizan en las computadoras Apple e IBM actuales.
Por los lados de Intel se desarrollaron:
Eel 8088 utilizado en el IBM XT.
El 80286 utilizado para la IBM AT.
El 80386.
El 80486
Y los Pentium
Todos estos microprocesadores de Intel han sido utilizados para la fabricación de microcomputadoras de bajo costo llamadas Clones, lo que ha hecho que esta empresa siga siendo el mayor fabricante de microprocesadores en el mundo.
La siguiente generación fueron los Pentium II, Pentium III y actualmente los Pentium IV con los cuales se han logrado velocidades de procesamiento impresionantes y una enorme capacidad de memoria, lo que los hace apropiados para moverse sin problemas en entornos como la internet, el video, la multimedia, el procesamiento de datos y el trabajo en tiempo real.
Bueno aqui esta la de nosotros pero la pueden agarrar tiene algo de historia y es interesante y aqui esta otro que les puede servir se habla mucho de intel pero es un procesador.
http://www.configurarequipos.com/doc514.html
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Un Microcontrolador es un circuito integrado que contiene toda la estructura de una microcomputadora Su nombre nos indica sus principales características:Micro por su tamaño, ya que es un dispositivo pequeño, y Controlador por que se utiliza principalmente para controlar otros circuitos o dispositivos electricos, mecánicos, etc.
Un poco de Historia sobre los Microprocesadores
A partir de 1970, el panorama de la electrónica cambió radicalmente cuando apareció en el mercado un nuevo supercomponente: El Microprocesador. Esto introdujo un concepto novedoso que en la actualidad se conserva y refuerza cada vez más, el de la lógica programada. Antes de los microprocesadores, los circuitos electrónicos se diseñaban para una función específica la cual no podía modificarse sin cambiar físicamente las conexiones, osea, el número y la cantidad de los diferentes elementos que los formaban a lo cual se les llamó la lógica cableada.
Consolidadas las técnicas digitales de los años 60, se creó entonces la necesidad de profundizar en el estudio y desarrollo de las aplicaciones para los microprocesadores y la programación en lenguaje de máquina o assembler. Fué la época de oro del 8080, el 8086, el Z-80, el 6809, el 6502, el 68000 y otros microprocesadores, utilizados como circuitos centrales en las aplicaciones de control.
En 1980, aproximadamente, los fabricantes de integrados iniciaron la difusión de un nuevo circuito con aplicaciones para control, medición, e instrumentación, al que llamaron "microcomputador de un solo chip" o, de manera más exacta y concisa: microcontrolador.
Evolución histórica de los Microprocesadores
Dentro de los anales de la electrónica esta el año de 1970 como la fecha de invención del microprocesador. Con el microprocesador se inició una nueva era de desarrollo de la industria de las computadoras y de la electrónica, la cual hasta el presente ha ido evolucionando con una velocidad que aún sorprende incluso a los visionarios más futuristas. Nadie en esa época se imaginaba el impacto tan grande que causaría este desarrollo en la vida del hombre moderno.
Sin duda la senda la abrió el invento del tubo de vacío por Lee De Forest a comienzos del siglo, basado en el descubrimiento de un fenómeno llamado "Efecto Edison". Este dispositivo hizo posible la radio, la telefónia inalámbrica, etc., e impulsó el desarrollo comercial e industrial de la electrónica. Inclusive las primeras computadoras eran fabricadas con tubos de vacío. Luego vino la revolución del transistor, desarrollado en los laboratorios de Bell Telephone en 1948 y utilizado a partir de 1950 a escala industrial, con su inclusión en la fabricación de todo tipo de aparatos como:
Radio
Televisión
Sonido
Computadoras
Etc.
De los tres inventores del Transistor - W. Brattain, W. Shockley y J. Bardeen - Shockley fué el único que se dedicó a desarrollar métodos de fabrcación en serie de este revolucionario dispositivo en su empresa, Shockley Semiconductor Laboratories, dando nacimiento a una nueva era de la industria electrónica y a la ubicación de esta tecnología en un sitio de california cercano a San Francisco que más tarde se llamó Silicon Valley o "Valle del Silicio". en esta compañía se iniciaron los principales científicos e ingenieros que más tarde formarían sus propias empresas y desarrollarían los circuitos integrados y los microprocesadores.
El microprocesador es: El máxino exponente de la etapa siguiente al transistor; la tecnología de los Circuitos Integrados.
El concepto de circuito integrado, empezó a rondar por los cerebros y mentes prodigiosas de quienes trabajaban en el diseño y fabricación de transistores. El planteamiento fue más o menos el siguiente: si se fabrican transistores en forma individual y luego se tenían que unir siempre de la misma forma entre sí con alambres y con otros componentes ¿Por qué no fabricar de una vez todo el conjunto de material semiconductor y aislante, interconectado internamente para que cumpliera la misma función del sistema total?
Este planteamiento fue desarrollado en la práctica simultáneamente, pero en forma independiente, por dos empresas muy importantes en la historia de la electrónica.
En Fairchild dirigía el equipo de trabajo Robert Noyce y en Texas Jack Kilby. La explosión de los circuitos integrados desde el año 1960 hasta la fecha, ha permitido el desarrollo de la electrónica en una forma sorprendente.
Noyce renunció a la fairchild en 1968 y fundó, en compañía de Gordon Moore y andrew Rock, la empresa Intel en donde se dieron los primeros pasos para el desarrollo del microprocesador. Esta compañía empezó a vislumbrar un gran mercado en el área de las computadoras y su investigación se orientó hacia el reemplazo de los circuitos de memoria magnéticos con núcleo de ferrita, por circuitos de memória basados en semiconductores. La base técnica consistió en el uso de un simple flip-flop como elemento de memoria. Así se creó el primer circuito de memoria tipo RAM llamado el 1103, con una capacidad de 1024 Bits.
El diseño del microprocesador se inició en un grupo de trabajo de Intel dirigido por Ted Hoff, un brillante ingeniero egresado de la Universidad de Stanford. Todo empezó cuando Intel firmo un contrato con una compañía japonesa (Busicom Corporation) fabricante de calculadoras. Esta quería que se le fabricara un conjunto de circuitos integrados que reemplazan la gran cantidad de componentes que tenían las calculadoras de ese entonces.
Después de un largo trabajo, se llegó hasta lograr que todo el circuito fuera reemplazado por tres chips, pero estos resultaron ser de un tamaño mayor de acuerdo a los requerimientos. A Hoff se le ocurrío que debía agrupar toda la parte del proceso aritmético y lógico en un sólo circuito y el resto de la calculadora en los otros dos circuitos. Con la intervención de otro diseñador, Federico Faggin, el proyecto se llevó a cabo con todo éxito. A este circuito, de 2250 elementos integrados en un área dee 3 x 4 milímetros, se le llamó microprocesador. También se le dió el nombre de CPU (Central Processing Unit) o MPU (Micro Processing Unit).
Aunque este circuito tenía ya muchas de las características de una unidad central de proceso integrada, el primer microprocesador en un solo chip, fabricado como tal, fue el 4004 de Intel, diseñado para reemplazar grandes cantidades de circuitos integrados TTL. El 4004 era un chip muy sencillo que manipulaba datos de cuatro bits. Intel desarrolló muy pronto, en 1972, el 8008, el cual podía procesar datos de ocho bits, pero era muy lento.
Para remediar esto, Intel desarrolló un sustituto, el 8080, y posteriormente el 8085 compatible con el primero, con funciones adicionales y menos circuitos de soporte. Un equipo de diseñadores que antes había trabajado para Intel en el 8080 formó la Zilog Inc, y construyó el microprocesador Z-80, el cual incorporaba un conjuntode instrucciones más extensos que el 8080, aunque era compatible con este último. Este microporcesador ha sido uno de los más utilizados en el campo de control.
Por la misma época en que se presentaba al mercado el 8080, otra empresa de semiconductores, Motorola, desarrolló el 6800, un microprocesador de 8 bits con un diseño completamente distinto pero con iguales características. Motorola perfecionó el 6800 hacia el 6809, considerado como uno de los mejores procesadores de 8 bits de todas la épocas.
A pesar de sus excelentes características, el 6809 no tuvo el éxito comercial que se esperaba. Dicho éxito lo obtuvo otro derivado del 6800: el 6502, producido por MOS Technology. Con este microprocesador se fabrincaron las primeras computadoras personales como la PET de Commodorre y la Apple II de Apple Computer Inc.
A partir de ese momento, se estableció una guerra técnica y comercial, que aún subsiste, entre Intel y Motorola, la cual los a llevado a ser los dos grandes líderes indiscutibles del mercado de microprocesadores. Pero el desarrollo del microprocesador no se quedó ahí. A principios de la década de los 80 empezaron a apareceer los microprocesadores de 16 bits, mucho más potentes. El primero en salir al mercado fue el 8086 de Intel en 1978, el cual fue adoptado por la IBM para la fabricación de su famosa IBM PC. Lo siguieron de cerca el 68000, el 68020, el 68030 y el 68040 de Motorola. Con estos microprocesadores se inició en Apple una nueva familia de microcomputadores: la Macintosh. Luego, en un consorcio entre Apple, IBM y Motorola se desarrolló una nueva familia de microprocesadores: Los Power PC, los cuales se utilizan en las computadoras Apple e IBM actuales.
Por los lados de Intel se desarrollaron:
Eel 8088 utilizado en el IBM XT.
El 80286 utilizado para la IBM AT.
El 80386.
El 80486
Y los Pentium
Todos estos microprocesadores de Intel han sido utilizados para la fabricación de microcomputadoras de bajo costo llamadas Clones, lo que ha hecho que esta empresa siga siendo el mayor fabricante de microprocesadores en el mundo.
La siguiente generación fueron los Pentium II, Pentium III y actualmente los Pentium IV con los cuales se han logrado velocidades de procesamiento impresionantes y una enorme capacidad de memoria, lo que los hace apropiados para moverse sin problemas en entornos como la internet, el video, la multimedia, el procesamiento de datos y el trabajo en tiempo real.
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas, como entrada o como salida . Típicamente, se puede mencionar como periféricos de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida de vídeo, etc.
Si bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la categoría de memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; y éstos son todos de categoría E/S.
Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial, ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en él se aloja el sistema operativo, todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por tiempo prácticamente indefinido. Servidores Web, de correo y de redes con bases de datos utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una tecnología que les permite trabajar a altas velocidades.
La Pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada de datos (reemplazando, por ejemplo, las funciones del mouse).
También están dentro de esta cetegoría las fotocopiadoras y las impresoras multifunción, pues ambos periféricos pueden escanear, imprimir o fotocopiar.
Si bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la categoría de memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; y éstos son todos de categoría E/S.
Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial, ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en él se aloja el sistema operativo, todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por tiempo prácticamente indefinido. Servidores Web, de correo y de redes con bases de datos utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una tecnología que les permite trabajar a altas velocidades.
La Pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada de datos (reemplazando, por ejemplo, las funciones del mouse).
También están dentro de esta cetegoría las fotocopiadoras y las impresoras multifunción, pues ambos periféricos pueden escanear, imprimir o fotocopiar.
El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computacional.
Funciones del software:
Administrar los recursos de cómputo
Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.
Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada.
Programas de Software
Programa: conjunto de argumentos o instrucciones para la computadora, almacenado en la memoria primaria de la computadora junto con los datos requeridos para ser ejecutado, en otras palabras hacer que las instrucciones sean realizadas por la computadora.
Tipos de Software
Software del sistema: Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso, dispositivos de comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del sistema administra y controla al acceso del hardware.
Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios para realizar una tarea especifica en la computadora. Ejemplo: software para procesar un texto, para generar una hoja de calculo, el software de aplicación debe estar sobre el software del sistema para poder operar.
Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a través del software del sistema.
Funciones del software:
Administrar los recursos de cómputo
Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.
Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada.
Programas de Software
Programa: conjunto de argumentos o instrucciones para la computadora, almacenado en la memoria primaria de la computadora junto con los datos requeridos para ser ejecutado, en otras palabras hacer que las instrucciones sean realizadas por la computadora.
Tipos de Software
Software del sistema: Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso, dispositivos de comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del sistema administra y controla al acceso del hardware.
Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios para realizar una tarea especifica en la computadora. Ejemplo: software para procesar un texto, para generar una hoja de calculo, el software de aplicación debe estar sobre el software del sistema para poder operar.
Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a través del software del sistema.
El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar), en el caso de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, teclado, la placa base, el microprocesador, étc. En cambio, el software es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Una buena metáfora sería un libro: las páginas y la tinta son el hardware, mientras que las palabras, oraciones, párrafos y el significado del texto (información) son el software. Una computadora sin software sería tan inútil como un libro con páginas en blanco.
Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla, mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. Constituyen dos categorías separadas el software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el software de lenguaje utilizado para escribir programas
en otras palabras el software es tambien una aplicacion que no podemos palmear pero que sabemos que esta alli ejecutando en el computador vaya es la parte intangible.
en otras palabras el software es tambien una aplicacion que no podemos palmear pero que sabemos que esta alli ejecutando en el computador vaya es la parte intangible.
1 Son dispositivos que sirven para almacenar el software del ordenador. Se basa en dos tipos de tecnologías: la óptica y la magnética. La magnética se basa en la histéresis magnética de algunos materiales y otros fenómenos magnéticos, mientras que la óptica utiliza las propiedades del láser y su alta precisión para leer o escribir datos.
---------------------------------------------------------------------------------------------
2 Un dispositivo de almacenamiento de datos es un dispositivo para grabar (almacenar) información (datos). La grabación se puede hacer usando virtualmente cualquier forma de energía. Un dispositivo de almacenamiento puede guardar la información, procesarla, o ambas. Un dispositivo que únicamente guarda la información es un dispositivo de grabación. Dispositivos que procesan la información (equipo de almacenamiento de datos) puede tener acceso a un medio extraible (portable) separado o a un componente permanente para almacenar y recuperar la información
Disco duro: Un disco duro es un soporte de almacenamiento mas o menos perdurable. Tiene tecnología magnética. Son habituales desde que salió el 286. Un disco duro está compuesto de numeroso discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros; en realidad se parece mucho a una pila de disquetes sin fundas y con el mecanismo de giro y el brazo lector incluido en la carcasa. Su giro posee una velocidad tan alta (unas 4.000 rpm), que es recomendable instalarle un ventilador para su refrigeración.
Disquetera: Por malo y anticuado que sea un ordenador, siempre dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil.
Originariamente los disquetes eran flexibles y bastante grandes, unas 5,25 pulgadas de ancho. La capacidad primera de 160 Kb se reveló enseguida como insuficiente, por lo que empezó a crecer y no paró hasta los 1,44 Mb, ya con los disquetes actuales, más pequeños (3,5'') más rígidos y protegidos por una pestaña metálica.
Las disqueteras son compatibles "hacia atrás"; es decir, que en una disquetera de 3,5'' de alta densidad (de 1,44 Mb) podemos usar discos de 720 Kb o de 1,44 MB, pero en una de doble densidad, más antigua, sólo podemos usarlos de 720 Kb.
CD-ROM: La palabra CD-ROM viene de Compact Disc-Read Only Memory. Disco compacto de solo lectura. Es un soporte óptico. Sistema de almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 650 Mb de información (equivalente a unos 74 minutos de sonido grabado).
DVD: Es lo mismo que un CD-ROM pero posee mayor capacidad (410 minutos, frente a los 74 de un CD). Este tan solo ha cambiado la longitud del láser, reducido el tamaño de los agujeros y apretado los surcos para que quepa más información en el mismo espacio.
Otros dispositivos de almacenamiento:
Zip (Iomega): Caben 100 Mb y utiliza tecnología magnética.
EZFlyer (SyQuest): Caben 230 Mb y tiene una velocidad de lectura muy alta
SuperDisk LS-120: Caben 200 Mb y utilizan tecnología magneto-óptica.
Magneto-ópticos de 3,5'': Caben de 128 Mb a 640 Mb
Jaz (Iomega): Es como el Zip y caben de 1 GB a 2 GB.
Cintas Magnéticas: Caben hasta más de 4 GB.
Usb: USB son las siglas de Universal Serial Bus.
En ordenadores, un bus es un subsistema que transfiere datos o electricidad entre componentes del ordenador dentro de un ordenador o entre ordenadores. Un bus puede conectar varios periféricos utilizando el mismo conjunto de cables.
---------------------------------------------------------------------------------------------
2 Un dispositivo de almacenamiento de datos es un dispositivo para grabar (almacenar) información (datos). La grabación se puede hacer usando virtualmente cualquier forma de energía. Un dispositivo de almacenamiento puede guardar la información, procesarla, o ambas. Un dispositivo que únicamente guarda la información es un dispositivo de grabación. Dispositivos que procesan la información (equipo de almacenamiento de datos) puede tener acceso a un medio extraible (portable) separado o a un componente permanente para almacenar y recuperar la información
Disco duro: Un disco duro es un soporte de almacenamiento mas o menos perdurable. Tiene tecnología magnética. Son habituales desde que salió el 286. Un disco duro está compuesto de numeroso discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros; en realidad se parece mucho a una pila de disquetes sin fundas y con el mecanismo de giro y el brazo lector incluido en la carcasa. Su giro posee una velocidad tan alta (unas 4.000 rpm), que es recomendable instalarle un ventilador para su refrigeración.
Disquetera: Por malo y anticuado que sea un ordenador, siempre dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil.
Originariamente los disquetes eran flexibles y bastante grandes, unas 5,25 pulgadas de ancho. La capacidad primera de 160 Kb se reveló enseguida como insuficiente, por lo que empezó a crecer y no paró hasta los 1,44 Mb, ya con los disquetes actuales, más pequeños (3,5'') más rígidos y protegidos por una pestaña metálica.
Las disqueteras son compatibles "hacia atrás"; es decir, que en una disquetera de 3,5'' de alta densidad (de 1,44 Mb) podemos usar discos de 720 Kb o de 1,44 MB, pero en una de doble densidad, más antigua, sólo podemos usarlos de 720 Kb.
CD-ROM: La palabra CD-ROM viene de Compact Disc-Read Only Memory. Disco compacto de solo lectura. Es un soporte óptico. Sistema de almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 650 Mb de información (equivalente a unos 74 minutos de sonido grabado).
DVD: Es lo mismo que un CD-ROM pero posee mayor capacidad (410 minutos, frente a los 74 de un CD). Este tan solo ha cambiado la longitud del láser, reducido el tamaño de los agujeros y apretado los surcos para que quepa más información en el mismo espacio.
Otros dispositivos de almacenamiento:
Zip (Iomega): Caben 100 Mb y utiliza tecnología magnética.
EZFlyer (SyQuest): Caben 230 Mb y tiene una velocidad de lectura muy alta
SuperDisk LS-120: Caben 200 Mb y utilizan tecnología magneto-óptica.
Magneto-ópticos de 3,5'': Caben de 128 Mb a 640 Mb
Jaz (Iomega): Es como el Zip y caben de 1 GB a 2 GB.
Cintas Magnéticas: Caben hasta más de 4 GB.
Usb: USB son las siglas de Universal Serial Bus.
En ordenadores, un bus es un subsistema que transfiere datos o electricidad entre componentes del ordenador dentro de un ordenador o entre ordenadores. Un bus puede conectar varios periféricos utilizando el mismo conjunto de cables.
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:
Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD)
Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas. (Ver fig. nº 10)
Hay Varios Tipos:
Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.
Inyección: La tecnología de inyección a tinta es la que ha alcanzado un mayor éxito en las impresoras de uso doméstico o para pequeñas empresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele ser la décima parte de una impresora de las mismas características. Claro está que hay razones de peso que justifican éstas características, pero para imprimir algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar y el costo muy inferior. Hablamos de impresoras de color porque la tendencia del mercado es que la informática en conjunto sea en color. Esta tendencia empezó hace una década con la implantación de tarjetas gráficas y monitores en color. Todavía podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro pero ya no son recomendables.
Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto costo y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU.
Bocinas: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.
Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.
Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.
Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:
Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD)
Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas. (Ver fig. nº 10)
Hay Varios Tipos:
Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.
Inyección: La tecnología de inyección a tinta es la que ha alcanzado un mayor éxito en las impresoras de uso doméstico o para pequeñas empresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele ser la décima parte de una impresora de las mismas características. Claro está que hay razones de peso que justifican éstas características, pero para imprimir algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar y el costo muy inferior. Hablamos de impresoras de color porque la tendencia del mercado es que la informática en conjunto sea en color. Esta tendencia empezó hace una década con la implantación de tarjetas gráficas y monitores en color. Todavía podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro pero ya no son recomendables.
Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto costo y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU.
Bocinas: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.
Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.
Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.
Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario.
Estos son los dispositivos de entrada.
Teclado: dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.
Cuando se presiona un carácter, se envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.
Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente de la siguiente manera:
Teclas alfanuméricas: letras y números.
Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, entre otras.
Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, entre otras.
Mouse: A este periférico se le llamó así por su parecido con este roedor. Suelen estar constituidos por una caja con una forma más o menos anatómica en la que se encuentran dos botones que harán los famosos clicks de ratón siendo transmitidos por el cable al puerto PS/II o al puerto de serie (COM1 normalmente). Dentro de esta caja se encuentra una bola que sobresale de la caja a la que se pegan 4 rodillos ortogonalmente dispuestos que serán los que definan la dirección de movimiento del ratón. El ratón se mueve por una alfombrilla ocasionando el movimiento de la bola que a su vez origina el movimiento de uno o varios de estos rodillos que se transforma en señales eléctricas y producen el efecto de desplazamiento del ratón por la pantalla del ordenador.
Micrófono: Periférico por el cual transmite sonidos que el ordenador capta y los reproduce, los salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido.
Escáner: Es un dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones de luz y oscuridad (o los colores) de la superficie del papel, convirtiendo la imagen en señales digitales que se pueden manipular por medio de un software de tratamiento de imágenes o con reconocimiento óptico de caracteres. Un tipo de escáner utilizado con frecuencia es el flatbed, que significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de ellos. Otro tipo de escáner flatbed utiliza un elemento de barrido instalado en una carcasa fija encima del documento.
Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.
Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.
Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla
Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario.
Estos son los dispositivos de entrada.
Teclado: dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.
Cuando se presiona un carácter, se envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.
Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente de la siguiente manera:
Teclas alfanuméricas: letras y números.
Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, entre otras.
Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, entre otras.
Mouse: A este periférico se le llamó así por su parecido con este roedor. Suelen estar constituidos por una caja con una forma más o menos anatómica en la que se encuentran dos botones que harán los famosos clicks de ratón siendo transmitidos por el cable al puerto PS/II o al puerto de serie (COM1 normalmente). Dentro de esta caja se encuentra una bola que sobresale de la caja a la que se pegan 4 rodillos ortogonalmente dispuestos que serán los que definan la dirección de movimiento del ratón. El ratón se mueve por una alfombrilla ocasionando el movimiento de la bola que a su vez origina el movimiento de uno o varios de estos rodillos que se transforma en señales eléctricas y producen el efecto de desplazamiento del ratón por la pantalla del ordenador.
Micrófono: Periférico por el cual transmite sonidos que el ordenador capta y los reproduce, los salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido.
Escáner: Es un dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones de luz y oscuridad (o los colores) de la superficie del papel, convirtiendo la imagen en señales digitales que se pueden manipular por medio de un software de tratamiento de imágenes o con reconocimiento óptico de caracteres. Un tipo de escáner utilizado con frecuencia es el flatbed, que significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de ellos. Otro tipo de escáner flatbed utiliza un elemento de barrido instalado en una carcasa fija encima del documento.
Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.
Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.
Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla
Gran Procesador que estás en el Server Indescifrable sea tu password Venga a nosotros tu actualización Hágase tu Update en CD como en Diskettes Danos el Boot de cada día y perdona a Bill Gates, así como nosotros perdonamos a los Developer No nos dejes caer en un Loop Y líbranos de todo virus